La basura
en Tepeaca , se ha volvido un problema del dia ,viernes ha, domingo se
producen alrededor de 800 , toneladas de basura organica e inorganica desechos
que soon producidos la mayor parte por
comerciantes del dia viernes en la central de abastos, ya formados los montones
todos los vecinos a tirar la suya y se
hace un revoltijo de basura por ejemplo:con envolturas y reciduos de aceite
para carro,desechos de carne etc. Y la otra parte por comerciantes de los dias
sabados y domingos la basura que se produce en estos dias ,llega durar en
ocaciones hasta el dia martes.
SOLUCION: Que ,el señor precidente otorgue un
salario justo a los trabajadores , encargados de la limpieza de las calles de
Tepeaca.
Los basureros causan problemas ambientales que
afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona
desaparece, hay una erosión del suelo, contamina a la atmósfera con materiales
inertes y microorganismos. Con el tiempo, alguna parte de ellos se irá
descomponiendo y darán lugar a nuevos componentes químicos que provocarán la
contaminación del medio, que provocarán que el suelo pierda muchas de sus
propiedades originales.
Nuestro entorno nos somete constantemente a un
sinnúmero de agentes en dosis muy bajas de forma que su efecto es imperceptible
para nuestros sentidos pero que tienen un efecto acumulativo y a la larga dañan
nuestra salud. Es lo que denominamos contaminación invisible que no es ni más
ni menos que la contaminación geoambiental.
Todos estos factores son imperceptibles a
nuestros sentidos pero nuestro organismo, a largo plazo, acusa sus efectos
siendo estos desde pequeñas molestias hasta enfermedades degenerativas graves.
DISTINTOS
CONTAMINANTES
Los desechos corrosivos: Algunos de los desechos peligrosos disuelven
casi cualquier cosa que tocan, incluso la carne humana. Los desechos corrosivos
vienen de tales cosas como las pilas, limpiadores de desagües y hornos y los
limpiadores basados en amoníaco. Normalmente tienen el símbolo del esqueleto de
una mano en el envase.
Los desechos inflamables: Algunos desechos peligrosos pueden incendiarse
y descargar emanaciones tóxicas en el aire. Ejemplos son la gasolina, los
aceites y los limpiadores de pintura. Los desechos inflamables normalmente
tienen el símbolo de una llama en el envase.
Los desechos explosivos: Algunos desechos peligrosos pueden explotar
cuando se mezclan con otras substancias químicas o si se deja caer en la
tierra. Los químicos explosivos se encuentran en las latas de aerosol, gasolina
y fluido para encendedores. Los desechos explosivos normalmente tienen un
símbolo de una bola estallando en el envase.
Si un envase tiene cualquiera de estos
símbolos, manejarlo con mucho cuidado. Contuvo alguna vez material peligroso y
podría contener todavía un poco de desechos. No quemar nunca estos envases
porque el calor soltará los gases y emanaciones venenosas en el aire. Ser
consciente de que a menudo los envases no tiene ningún signo de advertencia.
Efectos de la
basura en la salud
La
acumulación de basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y
enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas (generada por hongos).
La acumulación de la basura en la casa, la
escuela, terrenos baldíos, las calles, drenajes y los tiraderos dan como
resultado sitios insalubres debido a que los desechos se encuentran mezclados,
orgánicos e inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y
muchos otros microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no
son atendidas pueden provocar hasta la muerte.
La acumulación de desechos sólidos al aire
libre es el ambiente propicio para que ratas, moscas y mosquitos, hongos y
bacterias se desarrollen en grandes cantidades y en periodos de tiempo cortos;
como consecuencia se generan focos de infección, comunes en terrenos baldíos,
camellones y calles poco transitadas de esta ciudad.
Entre las principales enfermedades producidas
por la acumulación de basura se encuentran las gastrointestinales como
infecciones de estómago e intestinos, así como la amibiasis, cólera, diarrea y
tifoidea, entre otras.
El aire transporta millones de microorganismos
de la basura que al ser inhalados provocan infecciones en las vías
respiratorias como laringitis y faringitis.
Las enfermedades nicóticas son frecuentes en
las personas que se encuentran en sitios donde existe acumulación de basura,
esto propicia el desarrollo de hongos y bacterias que al estar en contacto con
la piel provocan irritaciones e infecciones.